Sobre la revista

Enfoque y alcance

Cuadernos de Biodiversidad pretende ser un punto de encuentro entre la investigación y la divulgación, un foro donde el conocimiento científico llegue a todos y donde tenga cabida cualquier iniciativa que se desarrolle a favor de la conservación de la diversidad biológica.

La estructura de Cuadernos de Biodiversidad es flexible con el fin de acoger trabajos de investigación, artículos de opinión, proyectos, actividades e iniciativas de cualquier tipo que tengan que ver con la gestión y conservación de la biodiversidad en cualquier parte del mundo, y en especial en Iberoamérica y en la cuenca Mediterránea, zonas depositarias de una buena parte de la biodiversidad mundial.

La revista se dirige a profesionales, académicas/os e investigadoras/es del ámbito de la biodiversidad y de la conservación del medio y sus especies, así como a cualquier persona interesada en la divulgación científica de estas temáticas.

Proceso de evaluación por pares

Todos los artículos presentados a Cuadernos de Biodiversidad seguirán este procedimiento de evaluación.

Los autores y autoras recibirán, tras el envío de su artículo, un correo electrónico informando de su recepción.

1 Revisión previa

En primer lugar, los trabajos son sometidos a una revisión general por parte del Consejo de Redacción para determinar:

  1. La adecuación a las líneas temáticas de la revista, la originalidad y la calidad científica.
  2. El cumplimiento de las Directrices para autores/as.
  3. Una comprobación de plagio, de acuerdo con la Política antiplagio.

Para desarrollar esta primera revisión, se puede solicitar la colaboración de algún miembro del Consejo Asesor. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos anteriores podrán requerir modificación, en cuyo caso se informará a las personas autoras para realizar los cambios indicados en un plazo de 15 días, antes de iniciar el proceso de evaluación externa. Igualmente, podrán ser rechazados, comunicándose a los autores/as los motivos por los que su trabajo no continúa siendo valorado por la revista.

2 Evaluación por pares

Los artículos que hayan superado la primera fase de revisión serán asignados, en función de la temática, a un editor o editora. A continuación, este someterá el artículo a la evaluación externa por pares “doble ciego” (double blind peer review). El artículo se envía a dos evaluadores/as externos especialistas en la materia que emitirán un informe cumplimentando el formulario de revisión (PDF) que se pone a su disposición la plataforma web. Los evaluadores disponen de 3 semanas para efectuar su labor. En caso de que los evaluadores emitan informes discordantes entre sí, o de considerarse oportuno, se enviará el artículo a un tercer evaluador. El Consejo de Redacción se compromete a garantizar el anonimato de las evaluaciones. Sin embargo, la revista publicará la lista anual de evaluadores que han colaborado en el proceso editorial.

Basándose en los informes de evaluación externa, el Consejo de Redacción decidirá y el editor o editora encargado del artículo comunicarán a la autoría —de forma motivada— su decisión, que podrá ser:

  • Publicable, se acepta el original sin necesidad de cambios.
  • Publicable con leves modificaciones, si los autores realizan los cambios leves indicados por los evaluadores, el artículo podrá ser publicado. Los autores contarán con un plazo de 20 días (ampliable por solicitud de las personas autoras) desde el momento que reciban la notificación, para enviar de nuevo el trabajo con los cambios incorporados en el texto. En este caso, el editor o editora, que podrá recabar ayuda del Consejo de Redacción, decidirá si la nueva versión es publicable.
  • Reevaluable, el original requiere de cambios mayores, con la posibilidad de ser reescrito y enviado según las indicaciones de los evaluadores en un plazo de 30 días (ampliable por solicitud las personas autoras), y debe someterse a un nuevo proceso de evaluación.
  • No publicable.

El proceso de evaluación se hará en un máximo de tres meses.

3 Corrección del artículo maquetado y publicación

Superada la fase de evaluación se enviará a los autores una muestra de su trabajo ya maquetado para que lo revisen y realicen las correcciones puntuales oportunas. La persona autora dispondrá de un máximo de 7 días para contestar y devolver el trabajo corregido. Si en este plazo no se recibe respuesta, se entenderá que el artículo está listo para su publicación. No se podrán efectuar cambios en el mismo después de su publicación online.

Una vez finalizado el proceso, los artículos revisados, aceptados y pendientes de publicación estarán disponibles en abierto en la sección de En Prensa. El objetivo es que los textos puedan ser leídos, compartidos y citados desde su aprobación, sin esperar a la publicación del número completo.

Finalmente, los artículos que compongan un mismo número serán publicados a la vez en la página web. Estos textos compondrán un número semestral de acuerdo con la frecuencia de publicación de la revista, cuya aparición se notificará a los autores, miembros del equipo editorial y a los lectores registrados a través de esta plataforma.

4 Participación en la evaluación

Las personas interesadas en colaborar con la revista evaluando trabajos pueden solicitarlo por correo electrónico a la persona de contacto principal de la revista. También podrán solicitar un certificado de su participación de la misma forma. El registro de revisores no está habilitado en la plataforma.

Los revisores y revisoras seguirán las políticas éticas de publicación y su colaboración no dará derecho a percibir compensaciones económicas.

Frecuencia de publicación

La revista tiene un periodo de publicación semestral, siendo los meses de publicación, enero y julio.

Exención de responsabilidad

Los autores se hacen responsables a todos los efectos de las opiniones reflejadas en sus obras. Igualmente, son los responsables de cualquier cuestión derivada de la aplicación de la legislación sobre propiedad intelectual.

Enlaces de interés

Historial de la revista

Cuadernos de Biodiversidad nació en el año 1999. El número 38 publicado en el año 2012 fue el último de la edición impresa (ISSN 1575-5495). Ese mismo año de tranformó en una revista electrónica de acceso abierto a través de Internet. En sus páginas se abordan temas muy diferentes sobre la diversidad de la naturaleza y la problemática de su conservación.

La periodicidad de publicación de la revista cambió de cuatrimestral a semestral desde el año 2016 (núm. 50).

Cargos en el equipo directivo

Dirección

Del núm. 1 (1999) al núm. 15 (2004): José Luis Casas Martínez

Del núm. 1 (1999) – en activo: María Ángeles Marcos García

Del núm. 16 (2004) – en activo: Estefanía Micó Balaguer