Master Oficial en Biodiversidad: El CIBIO se incorpora al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2010.32.04Palabras clave:
Bologna, European Space for Higher Education, Master, Postgraduate educationResumen
Doctoral studies in Spain are actually under a period of deep renewal that is inteded to be finished by 2010 with the establishment of a new education system in our Universities consisting in a first level or Graduate, and a second level or Postgraduate studies, this latter being comprised by a Master level and Doctoral studies. Since 1999, CIBIO (Iberoamerican Center of Biodiversity) is giving a Doctoral Program called “Biodiversity: Conservation and Management of Species and their Habitat” that merits the Quality Mention awarded by the Spanish Education and Science Ministry since the establishment of this distinction in 2003. Since then, CIBIO has been working jointly with the Institute of Ecology A.C. (Xalapa, Mexico) to offer to our students an innovative, realistic and pluridisciplinary formation regarding the problems affecting biodiversity and its management, both in Iberoamerican as in the Mediterranean basin. We are actually faced to a deep renewal by virtue of which we have proposed a new Doctoral Program during this same season 2009-10 and a new Master in Biodiversity that will be launched the next season. These changes will be kept within the bonds of the educational convergence process started in Europe with the Bologne Declaration in 1999.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 José Luis Casas Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).