El manatí (Trichechus manatus manatus Linnaeus,1758) (Sirenia) una especie sombrilla, para el Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2010.33.03Palabras clave:
Alvarado Lagoon System, Manatee, Trichechus manatus manatus, Focal species, Umbrella species, ConservationResumen
The most emblematic mammal in the Alvarado Lagoon System (ALS) is the West Indian manatee (Trichechus manatus manatus). In July 1975 was considered as endangered species by the Convention on International Trade in Endangered Species of Fauna and Flora (CITES), since 1982 as a vulnerable species by the International Union for Conservation of Nature (IUCN) and is considered an endangered species under Mexican laws. The manatee is a poorly studied animal in the state of Veracruz because in natural conditions are very difficult to observe. This species is reported as extinct in the northen region of Veracruz and recent observations indicate that the manatee population that survives in this area took refuge in the lagoons system Alvarado. Alvarado is a site with high biodiversity, coastal lagoons, and composed of more than 100 lakes and several rivers inland. We sought to establish the benefits of considering the manatee as a focal species to use as a charismatic species or flag in a conservation effort and run as an umbrella species.Financiación
Proyectos FOMIX-Veracruz 109067, FOMIX-HIDALGO 98122 y 2008-95828.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Iliana del Carmen Daniel Rentería, Arturo Serrano Solís, Gerardo Sánchez Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).