Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el parque nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2010.33.04Palabras clave:
Mediterranean, Scarabaeoidea, Biodiversity, Spatial heterogeneoity, Landscape ecologyResumen
Protected areas play an essential role in biodiversity conservation reflecting in some manner the environmental conditions that allow both the existence of communities with high species richness and the maintenance of ecological processes. We presented the main findings of a study of landscape structure and its influence on the biodiversity patterns of dung beetles in the Cabañeros National Park. Using pitfall traps in three habitat types immersed in three different landscape matrices (forest, scrubland and grassland) we recorded 75000 individuals of 52 species of dung beetles. Differences found in species richness and composition at habitat and landscape scales support the idea that the conservation of biodiversity in Mediterranean ecosystems implies the maintenance of the natural levels of spatial and temporal heterogeneity at all scales.Financiación
Este trabajo se hizo posible gracias a diversos proyectos de estudio de la biodiversidad entomológica del Parque Nacional de Cabañeros, Ministerio de Medio Ambiente (040/2002), Ministerio de Educación y Ciencia (CGL2005-07213/BOS y CGL2008-03878) y Consellería de Empresa, Universidad y Ciencia Generalitat Valenciana GV05/096.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Catherine Numa Valdez, José Ramón Verdú Faraco, Ángel Sánchez Pardo, Eduardo Galante Patiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).