Estatus y conservación de los coleópteros saproxílicos en Europa
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2010.33.01Palabras clave:
Saproxylic beetles, Red list, Conservation status, Distribution, Threats, EuropeResumen
The European Red List consists of a selection of 436 saproxylic beetles native to Europe or naturalised in Europe before AD 1500. Red List assessments were made at two regional levels: for geographical Europe and for the 27 Member States of the European Union. Overall nearly 11% of the assessed saproxylic beetles are considered threatened in all Europe, while at the EU 27 level, 14% are threatened. A further 13% of saproxylic beetles are considered Near Threatened. However, for more than a quarter (28%) of the species, there were not enough scientific information to evaluate their risk of extinction and they were classified as Data Deficient. Almost 14% of the species assessed have declining populations. Approximately 27% are thought to be more or less stable, and only 2% are increasing. The population trend for 249 species (57%) remains unknown. Saproxylic beetles in Europe are mainly threatened by habitat loss in relation to logging and wood harvesting and the decline of veteran trees throughout the landscape, as well as the lack of land management targeted at promotion of recruitment of new generations of trees. It is hoped that the results of this Red List will stimulate research, monitoring and conservation action of saproxylic beetles at the local, regional and international levels.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Ana Nieto, Keith N.A. Alexander

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).