Turistas indeseados: ritmo de entrada de especies exóticas en los medios acuáticos gallegos en el último siglo
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2011.34.02Palabras clave:
Invasive species, Freshwater, Galicia, Iberian Peninsula, Aquarium tradeResumen
Galicia (NW Spain) has a dense river network constituted by small coastal rivers, which present a high number of freshwater endemics. However, in the last two decades there has been a steep increase on the records of freshwater invaders on the region, and these constitute an important threat for its freshwater biodiversity. Most of the exotic species present in Galicia have been previously recorded in other areas of the Iberian Peninsula. The temporal analysis of the evolution of the records of invasions in Galicia and in the rest of the Iberian peninsula, shows that the tendency adjust to a decreasing linear regression, with species introduced after 1995 in other Iberian areas being almost immediately present also in Galicia. Detailed analysis of pathways of introduction underlines the important role of aquarium trade on these results, which needs to be regulated if we want to stop or at least retard the introduction of new invasive species on freshwater habitats.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Fernando Cobo Gradín, Rufino Vieira Lanero, María José Servia García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).