El medio en doble fase y su aplicación en el cultivo in vitro de plantas amenazadas
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2011.37.01Palabras clave:
Double phase, In vitro culture, Conservation, MicropropagationResumen
From several decades, in vitro culture techniques are being used as a suitable method for germplasm conservation. The development of micropropagation protocols for rare, endangered, threatened or endemic plant species is sometimes difficult due to the lack of previous in vitro studies. Besides the establishment of in vitro culture of this kind of species, to obtain good multiplication and rooting rates and true-to-type acclimatized plants are main objectives to be achieved with the micropropagation protocols. Problems with the choice of the type and/or concentration of growth regulators are common in this kind of studies, resulting in callus formation and/or hyperhydricity. According to our experience, the double-phase culture system is a method that can improve growth and/or multiplication rate of in vitro-cultured plants. Since the preparation of the double-phase culture media is easy and the evaluation of the results obtained is fast, experiments to test its effects in the growth and development of in vitro-cultured plants could be of interest to achieve the aim of conservation.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Francisco Serrano Martínez, Miriam Cano Castillo, Ana Marco Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).