Contraste en la eficiencia defensiva de dos especies de hormigas del género Pseudomyrmex sobre plantas de Acacia cornigera (Parte III)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2012.38.04Palabras clave:
Acacia cornigera, P. ferrugineus, P. gracilis, Defensive occurrence, Coexistence mechanisms, Chemical stimuliResumen
One of the most emblematic mutualistic interactions in the Neotropics is that between Acacia plants and Pseudomyrmex ants. In his first studies, D. H. JANZEN (1969) related the functional defensive system by the ants to allelopathic chemical agents, thus this system can be associated to induced defensive systems. Our study system, the interaction between Acacia cornigera and two Pseudomyrmex species (P. gracilis and P. ferrugineus), includes ant colonization patterns and plant behavior after colonization. Previous research on ant defensive roles had mentioned that P. ferrugineus was a good defensive system for Acacia plants, and that P. gracilis was a so-called parasite of the system. Here we suggest that the subsistence mechanism between the two ant species is based on chemical products, clear postdamage signals which, are intrinsic to the plant and promote recruitment and defense by the two species of Pseudomyrmex.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Ingrid R. Sánchez Galván, Juan Carlos López Acosta, Víctor Rico-Gray

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).