La determinación del sexo en Cícadas (Cycadales)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2012.39.02Palabras clave:
Cycads, Dioecism, Sexual differentiation, Evolution of reproductive systemsResumen
Plants are organisms that offer unique reproductive systems to study sex determination, in other words, the expression of masculinity or femininity. Within the plant kingdom, the separation of sex has emerged over the evolutionary history in more than one hundred occasions. With each new phylogenetically-independent event there is a new reproductive system which may be similar or completely different from the previous system, so in plants there is not an only one mechanism to explain the dioecism. Cycads are a group of primitive dioecious plants that offers an extraordinary opportunity to study the emergence of dioecism in plant species. Several studies have shown that sex in cycads may be determined by homomorphic or heteromorphic sexual chromosomes; although the possibility of epigenetic factors influencing sex determination in these plants cannot be ruled out. The possibility to anticipate the sex of the cycads would allow us to establish management plans focused to the production of quality seeds in sufficient quantity to meet the demand for these ornamental plants.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Lourdes Georgina Iglesias Andreu, Pablo Octavio Aguilar, Nadia Sánchez Coello, Ángela Baldo Romero, José Luis Casas Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).