Rhizaspidiotus donacis (Hemiptera; Diaspididae); agente con licencia para controlar. Primeros resultados del plan de control biológico del carrizo gigante en Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2012.40.02Palabras clave:
Biological control, Invasive plant, Rhizaspidiotus donacis, Impact, Arundo donaxResumen
More than ten years ago, a biological control plan was initiated by Department of Agriculture of the United States (USDA) in order to find a solution for counteracting the invasion of the Red Giant: Arundo donax Linnaeus (1753) in riparian ecosystems of USA and México. This invasive plant is originating serious environmental and economic problems in these natural areas as the displacement of native plant species, decreasing in its associate fauna biodiversity and an important water consume. An insect complex was considered as potential biological control agents against this grass, between them, Rhizaspidiotus donacis Leonardi (1920) (Hemiptera; Diaspididae) was one of the most encouraging agents due to this insect exerts a significant impact on both, aerial and underground parts of the plant. Nowadays, the releases of this monofagous insect have been accepted and carried out along Río Grande, one of the most affected natural areas. The settlement and reproduction of R. donacis were reported with good preliminary observations about the impact of the insect in the invasive areas.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Elena Cortés Mendoza, María Ángeles Marcos García, John Goolsby

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).