Entomología cultural y conservación de la biodiversidad: los insectos en las Artes Mayores
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2013.42.01Palabras clave:
Cultural entomology, High arts, Representation, ConservationResumen
The aim of this paper is to state the importance of insects in culture and, to be specific in the traditionally called “High Arts”. Also, how cultural variety, trends in art, and obviously the idiosyncrasy of those artistic objects where insects are used as a source of inspiration, obviously have an impact on the different forms in which insects are represented. We will show a selection of examples as a chronological, not comprehensive guide through the manifold forms and symbolism linked to the representation of insects within each of these Arts. Thus, we demonstrate how insects are closely and profusely connected to all cultural manifestations. Also, how their long-standing relationship with mankind and its cultural milieu, even in spite of occasionally having negative connotations has in fact helped towards the preservation of biodiversity. There is no denying that cultural diversity and biodiversity are closely related.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).