La ordenación de la Infraestructura Verde en el sudeste Ibérico (Comunidad Valenciana, España)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2014.45.03Palabras clave:
Regional planning, Green infrastructure, Landscape, Urban planning, BiodiversityResumen
The integration of urban space and adjoining rural areas need instruments to help maintain the value of natural capital and improve infrastructure support biodiversity. In this sense, the Green Infrastructure provides natural solutions to solve problems such as flood control, climate regulation of the city, pollination or water quality, and contributes to the economic, ecological and natural sectors of society. In Valencia (South Eastern Spain), Law 4/2004 of 30 June, spatial planning and landscape protection (LOTPP) adds Article 19a called green infrastructure as a network of spaces formed by territorial areas and elements of high environmental, cultural and visual value that integrates and determines the territorial and municipal planning.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 María Teresa Cantó López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).