Una mirada a la dispersión de semillas en las excretas de mamíferos
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2014.46.03Palabras clave:
Seed dispersal, Species availabilityResumen
Terrestrial mammals are good dispersers of the fruits and seeds of seasonal rainforest in the Gulf of Mexico. Their importance lies in the huge quantity of fruit and seeds they consume, and their daily and seasonal movement through natural and secondary vegetation and agricultural fields. Their importance is even more noteworthy in the face of increasing deforestation and forest fragmentation, which limits the dispersal of propagules across the landscape and affects, among other things, the potential for forest regeneration. To evaluate fruit and seed consumption and dispersal over 12 months, the droppings of rainforest mammals were analyzed for the rainforest and an abandoned pasture (8,400 m2 respectively) on the coast of central Veracruz, Mexico. In the rainforest 158 droppings were collected and 47 in the pasture from a total of eight mammal species, six of which are known dispersers. The droppings contained 150 seeds belonging to 36 species and 19 families. The deposition of different species and quantities of seeds in the forest and pasture indicates that mammals disperse more rainforest species to the pasture than vice versa.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Ricardo Medrano Nájera, Mayitza Ramírez Pinero, Sergio Guevara Sada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).