Extinciones históricas: el caso de la enigmática planta del Silfio

Autores/as

  • Segundo Rios Ruiz

DOI:

https://doi.org/10.14198/cdbio.2016.50.02

Palabras clave:

Silfio, Ferula, Apiaceae, Cirene, Santorini, Conservation

Resumen

Esta revisión hace referencia al Silphium (Apiaceae) una de las plantas más enigmáticas en la historia del Mediterráneo. En el mundo Greco-Romano fue la panacea y especialmente, un poderoso afrodisiaco que ha dejado muchas referencias históricas escritas además de su imagen en mosaicos y en monedas. La extición del Silphium debida a la sobre explotación es ciertamente un buen ejemplo para la conservación de la biodiversidad y para la defensa del uso sostenible de los recursos naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apicius, M.G. (1995). De Re Coquinaria. Gastronomía en la Antigua Roma Imperial. Ed. Sugar R& B. 447 pp.

Gledhill, D. (2008). The Names of Plants. Fourth Edition. Ed. Cambridge. 426 pp.

Pavord, A. (2005). The Naming of Names. Ed. Bloomsbury pbks. London. 471 pp.

Van Wyk, B-E. (2005). Food Plants of the world. An illustrated guide. Timber Press. Portland. 480 pp.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

17-06-2016

Cómo citar

Rios Ruiz, S. (2016). Extinciones históricas: el caso de la enigmática planta del Silfio. Cuadernos De Biodiversidad, (50), 8–11. https://doi.org/10.14198/cdbio.2016.50.02

Número

Sección

Artículos