Descripción de una especie nueva del género Athous Eschscholtz, 1829, en la Península Ibérica (Coleoptera: Elateridae: Dendrometrinae: Dendrometrini)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2016.51.02Palabras clave:
Coleoptera, Elateridae, Athous, Haplathous, Especie nueva, Taxonomía, Faunística, Península IbéricaResumen
Se describe una especie nueva de Athous Eschscholtz, 1829 del subgénero Haplathous Reitter, 1905 de la península ibérica: A. (H.) dianae sp.n. Esta especie se ha encontrado hasta el momento únicamente en la provincia de Alicante, siendo la primera especie del subgénero Haplathous conocida para la Comunidad Valenciana.
Financiación
Proyecto (PROMETEO/2013/034, I.P. Eduardo Galante) subvencionado por la Generalitat Valenciana.Descargas
Citas
Brisout, C. (1866). Excursion de 1865, Coléoptères nouveaux trouvés en Espagne pendant l’excursion de la Société en 1865. Annales de la Societé Entomologuque de France, 6: 345-426.
Laibner, S. (2000). Elateridea of the Czech and Slovak Republics. Ed. Kabourek, s.r.o. Zlín. 292 pp.
Leseigneur, L. (1972). Coléoptères Elatérides de la fauna de France continentale et de Corse. Supplément au Bulletin mensuel de la Société Linnéenne de Lyon 41: 1-381.
Platia, G. (1994). Coleoptera, Elateridae. En: Fauna d'Italia. 33, XIV + 429 pp. Calderini Bologna Ed., Bologna.
Platia, G. (2008). Descrizione di un nuovo Athous attero del gruppo corsicus Reiche, della Catalogna (Spagna) (Coleoptera, Elateridae, Dendrometrini). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 43: 23-24.
Quinto J., Marcos-García MA, Brustel H, Galante E., Micó E. (2013). Effectiveness of three sampling methods to survey saproxylic beetle assemblages in Mediterranean Woodland. Journal of Insect Conservation, 17: 765-776.
Reitter, E. (1904). Neue Arten des Coleopter-Genus Athous Eschsch. Aus Spanien. Boletin de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 4: 236-240.
Zapata J.L. y Sánchez-Ruiz, A. (2016). Nuevas aportaciones al catálogo de la familia Elateridae (Coleoptera) en la Península Ibérica e Islas Baleares, IV. Arquivos Entomolóxicos, 15: 175-205.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Antonio Sanchez Ruiz, José Luis Zapata de la Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).