El género Copestylum Macquart, 1846 (Diptera, Syrphidae) en la Reserva de la Biosfera “Barranca de Metztitlán”, México
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2018.55.01Palabras clave:
Moscas de las flores, Cactáceas, Sírfidos adultos, Matorral crasicaule, Clave de identificación, HidalgoResumen
En este trabajo, presentamos una clave para la identificación de especies de sírfidos del género Copestylum asociados a cactáceas en descomposición. Estudiamos la morfología de 12 especies de adultos que fueron criados de muestras colectadas en cactáceas en descomposición dentro de la reserva de la biósfera “Barranca de Metztitlán” en Hidalgo, México. La clave está acompañada de fotografías de los caracteres diagnósticos de los ejemplares adultos estudiados. También presentamos una tabla que sintetiza información de la relación entre estos sírfidos y sus plantas hospederas.Financiación
PROMEP, CONACYTDescargas
Citas
Bravo-Hollis, H. (1978). Las cactáceas de México. Vol.1, 2ª ed. Universidad Nacional Autónoma de México, México. D.f.
Marcos-García, M.A. & Pérez-Bañón C. (2002). Life cycle, adult and immature stage of a new species of Copestylum (Diptera:Syrphidae) from Mexico reared from Cactaceae. Annals of the Entomological Society of America, 95(4):432-440. https://doi.org/10.1603/0013-8746(2002)095[0432:LCAAIS]2.0.CO;2
Martínez-Falcón, A.P., Marcos-García, M.A. & Moreno, C. (2011a). Temporal shifts and niche overlapping shifts and niche overlapping in Copestylum (Diptera, Syrphidae) communities reared in cactus species in a central Mexican scrubland. Ecological Research, 26:341-350. https://doi.org/10.1007/s11284-010-0788-x
Martínez-Falcón, A.P., Marcos-García, M.A., Díaz-Castelazo, C. & Rico Gray., V. (2010). Seasonal changes in a cactus-hoverfly (Diptera: Syrphidae) network. Ecological Entomology, 35:754-759. https://doi.org/10.1111/j.1365-2311.2010.01236.x
Martínez-Falcón, A.P., Marcos-García, M.A., Moreno C. & Rotheray (2012). A critical role for Copestylum larvae (Diptera, Syrphidae) in the decomposition of cactus forests. Journal of Arid Environments, 78:41-48. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2011.10.010
Martínez-Falcón, A.P., Durbán, A., Latorre, A., Antón, J. & Marcos-García, M.A. (2011b). Bacteria associated to Copestylum (Diptera, Syrphidae) larvae and their host breeding cactus. PLoS ONE 6(11): e27443. doi:10.1371/journal.pone.0027443 https://doi.org/10.1371/journal.pone.0027443
Moreno, C.E., Sánchez-Rojas, G., Verdú, J.R., Numa, C., Marcos-García, M., Martínez-Falcón, A. P., Galante, E. & Halffter, G. (2007). Biodiversidad en ambientes agropecuarios semiáridos en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, México. En Halffter, G., Guevara, S. & Melic, A. (eds.), Hacia una cultura de conservación de la diversidad biológica. Zaragoza: Monografías Tercer Milenio pp. 97–107.
Ricarte, A., Marcos-García, M.Á., Hancock, E.G. & Rotheray, G.E. (2015). Neotropical Copestylum Macquart (Diptera: Syrphidae) breeding in fruits and flowers, including 7 new species. PloS one, 10(11): e0142441. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0142441
Rotheray, G.E., Hancock, G. & Marcos-García, M.A. (2007). Neotropical Copestylum (Diptera, Syrphidae) breeding in bromeliads (Bromeliaceae) including 22 new species. Zoological Journal of the Linnean Society 150(2), 267–317. https://doi.org/10.1111/j.1096-3642.2007.00288.x
Rotheray, G.E., Marcos-García, M.A., Hancock, G., Pérez-Bañon, C. & Maier, C.T. (2009). Neotropical Copestylum(Diptera, Syrphidae) breeding in Agavaceae and Cactaceae including seven new species. Zoological Journal of the Linnean Society, 156(4):697-749. https://doi.org/10.1111/j.1096-3642.2008.00503.x
Thompson, F.C. (1999). A key to the genera of the flower flies (Diptera: Syrphidae) of the Neotropical Region including descriptions of new genera and species and a glossary of taxonomic terms. Contributions on Entomology, International.3: 321-378.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ana Paola Martínez-Falcón, Ma Ángeles Marcos-García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cuadernos de Biodiversidad, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).