Diversidad biológica y seguridad alimentaria que ofrecen las huertas urbanas del altiplano andino – amazónico en el Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.2019.57.02Palabras clave:
Biodiversidad, plantas, recursos vegetales, etnobotánica, agricultura urbanaResumen
La presente investigación tiene un diseño metodológico descriptivo no experimental y trasversal, enfocado al estudio de las plantas cultivadas en las huertas, así como también el manejo por cada uno de sus propietarios, y el papel de las mismas en la seguridad alimentaria y la diversidad biológica. Se evaluaron diez huertas urbanas familiares ubicadas en el municipio de Sibundoy, Putumayo, Colombia, en las cuales se encontró un total de 31776 individuos, distribuidas en 113 especies, pertenecientes a 45 familias botánicas; según los propietarios de las huertas familiares consideraron importantes las plantas comestibles con 91 especies las cuales fueron incluidas en la categoría de uso comestible, lo que es indicativo de que la finalidad de las huertas familiares es la alimentación, aunque también se destacan las plantas de uso medicinal. Se evaluó la diversidad biológica con los índices de biodiversidad de Margalef, Shannon, Simpson, el análisis de similitud de huertas de Jaccard y el método de rarefacción con la ayuda del software libre DIVA-GIS 7,5 © para analizar la riqueza y distribución de especies, encontrando un alto índice de biodiversidad en las huertas estudiadas.Financiación
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Instituto Tecnológico del PutumayoCitas
Aceituno Mata, L. (2010). Estudio etnobotánico y agroecológico de la Sierra Norte de Madrid.
Alaimo, K., Packnett, E., Miles, R. A., & Kruger, D. J. (2008). Fruit and vegetable intake among urban community gardeners. Journal of nutrition education and behavior, 40(2), 94-101.
Altieri, M., & Toledo, V. M. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. El otro derecho, 42, 163-202.
Blanckaert, I., Swennen, R. L., Flores, M. P., López, R. R., & Saade, R. L. (2004). Floristic composition, plant uses and management practices in homegardens of San Rafael Coxcatlán, Valley of Tehuacán-Cuicatlán, Mexico. Journal of Arid Environments, 57(2), 179-202.
Cano Contreras, E. J. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Revista pueblos y fronteras digital, 10(20), 70-91.
Clavijo Palacios, C., & Cuvi, N. (2017). The sustainability of urban and peri-urban orchards with agroecological base: the case of Quito. LETRAS VERDES, (21), 68-91.
Colwell, R. K. (2006). EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species from simples, version 8.0. http://purl.oclc.org/estimates.
Corpoamazonia (Ed.). (2010). Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca alta del río Putumayo POMCA. Mocoa: Corpoamazonía, WWF y Asociación Ampora, 130 p. http://hdl.handle.net/20.500.11762/22579
Engels, J. (2002). Home gardens-a genetic resources perspective. Home gardens and in situ conservation of plant genetic resources in farming systems, 3.
FAO. 2006. Seguridad alimentaria. Informe de políticas, 2. ftp://ftp.fao.org/es/esa/policybriefs/pb_02_es.pdf.
Fernandez, L., Muiño, W. A., & Ermini, P. V. (2018). La función cultural de las especies arvenses en los huertos domésticos de dos barrios periféricos de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa). Semiárida, 24(1).
Flores, J. C. G., Cedillo, J. G. G., & Santana, M. R. A. (2019). Factores sociales explicativos de la riqueza vegetal en huertos familiares: análisis de una estrategia de vida. Sociedad y Ambiente, (19), 241-264.
Fonseca-Centeno, Z., Heredia-Vargas, A. P., Ocampo-Téllez, R., Forero-Torres, Y., Sarmiento-Dueñas, O. L., & Álvarez-Uribe, M. C. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010-ENSIN. Bogotá, DC: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Friedemann, N. S. (1985). Guahíbos: maestros de la supervivencia. Nina S. de Friedemann y Jaime Arocha (ed.), Herederos del jaguar y la anaconda, Bogotá, Carlos Valencia.
Frison, E. A., Cherfas, J., & Hodgkin, T. (2011). Agricultural biodiversity is essential for a sustainable improvement in food and nutrition security. Sustainability, 3(1), 238-253.
Gorban, M. K. (2011). La crisis mundial y la problemática alimentaria. Seguridad y Soberanía Alimentaria, 125.
Guerrero Peñuela, A. (2009). Estudio etnobotánico de las huertas familiares y su papel en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica de los campesinos del municipio de Cogua (Cundinamarca) (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias).
Gutiérrez, E. (2013). Sistema para la elaboración de huertas urbanas como autoabastecimiento alimenticio en los hogares vulnerables (Trabajo de grado). Universidad icesi, Santiago de Cali, Colombia.
Holdridge, L. R. (1965). The tropics, a misunderstood ecosystem. Bulletin (Association for Tropical Biology), (5), 21-30.
Ibarra, J. T., Caviedes, J., Antonia, B., & Pessa, N. (Eds.). (2019). Huertas familiares y comunitarias: Cultivando soberanía alimentaria. Ediciones UC.
Labrada, R. (2004). Tendencias actuales en el manejo de malezas.
López Castaño, H., & Núñez Méndez, J. (2007). Pobreza y desigualdad en Colombia. Diagnóstico y estrategias. Departamento Nacional de Planeación–DNP. Bogotá, 52.
Mariaca Méndez, R. (2012). La complejidad del huerto familiar maya del sureste de México. El Huerto Familiar del Sureste de Méxicop. 7-97.
Magurran, A. E. 2004. Measuring biological diversity. Blackwell, Oxford. 256 p.
Moctezuma-Pérez, S. (2010). Una aproximación al estudio del sistema agrícola de huertos desde la antropología. Ciencia y Sociedad, 35(1), 47-69.
Morales, R., Tardío, J., Aceituno, L., Molina, M., & Pardo-de-Santayana, M. (2011). Biodiversidad y etnobotánica en España. Biodiversidad. Aproximación a la diversidad botánica y zoológica de España. Real Sociedad Española de Historia Natural, Madrid, 157-207. Moreno, C. E. (2001).
Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza, 84 (922495), 2.
Pulido-Salas, M. T., Díaz, M. D. J. O., & de Dios, H. C. (2017). Flora, usos y algunas causales de cambio en quince huertos familiares en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, México. Península, 12(1), 119-145.
Rodríguez-Echeverry, J. J. (2010). Uso y manejo tradicional de plantas medicinales y mágicas en el Valle de Sibundoy, Alto Putumayo, y su relación con procesos locales de construcción ambiental. Rev. Acad. Colomb. Cienc, 34(132), 309-326.
Sánchez, E. & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2001). Protección del conocimiento tradicional, elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación: el caso de Colombia. Instituto.
Swift, M. J., Izac, A. M., & van Noordwijk, M. (2004). Biodiversity and ecosystem services in agricultural landscapes—are we asking the right questions?. Agriculture, Ecosystems & Environment, 104(1), 113-134.
Villareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., ... & Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad.
Wakefield, S., Yeudall, F., Taron, C., Reynolds, J., & Skinner, A. (2007). Growing urban health: community gardening in South-East Toronto. Health promotion international, 22(2), 92-101.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Anyuri Maribel Duarte-Goyes, Luisa Fernanda Rosero-Erazo, Adriana del Socorro Guerra-Acosta, Pablo Emilio Moreno Ortega
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.