La importancia de la educación universitaria sobre la biodiversidad de Colombia: perspectivas desde la docencia y el desarrollo sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cdbio.25828

Palabras clave:

Ambientalización, Educación ambiental, Conservación de la biodiversidad, Instituciones de educación superior, Docencia, Sostenibilidad

Resumen

Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta. Sin embargo, diferentes presiones antropogénicas amenazan su biodiversidad y por ende es indispensable concientizar a la sociedad sobre la importancia de su conservación para el bienestar humano. La mayoría de los esfuerzos de educación ambiental se han centrado en poblaciones de niños en escuelas y colegios, pero se han documentado menos experiencias con la población de adultos jóvenes en instituciones de educación superior. En este artículo, se exponen experiencias sobre la importancia de la cátedra “Biodiversidad de Colombia: tras las huellas de la naturaleza” en la Universidad del Rosario, la cual se desarrolló con 91 estudiantes de 21 carreras entre los años 2022 y 2023. Se realizaron cuestionarios que los estudiantes resolvieron voluntariamente para conocer cambios de percepción, aprendizajes y reflexiones acerca de la biodiversidad del país y el cuidado del medio ambiente. La mayor parte de los estudiantes resaltaron la relevancia de la cátedra para reconocer la importancia de la biodiversidad en Colombia, generar concienciación ambiental, comprender mejor el funcionamiento de la naturaleza, así como sus principales amenazas, pero también estimular acciones individuales sostenibles para protegerla. Si bien la cátedra evidencia una amplia aceptación por parte de los estudiantes debido a la metodología implementada, algunos aspectos relacionados con el aprendizaje experiencial pueden mejorar su enseñanza. Por último, se discuten algunos retos para tener en cuenta, desde la perspectiva del docente, los cuales pueden incrementar el impacto en la población estudiantil universitaria, ya que estos futuros profesionales son la generación más inmediata que tendrá que afrontar las grandes problemáticas ambientales del país.

Citas

Bello, C., Galetti, M., Pizo, M.A., Magnago, L.F., Rocha, M.F., Lima, R.A., Peres, C.A., Ovaskainen, O. & Jordano, P. (2015). Defaunation affects carbon storage in tropical forests. Science Advances, 18:e1501105. http://doi.org/10.1126/sciadv.1501105.

Beltrán, H. & Barrera-Cataño, J.I. (2014). Caracterización de invasiones de Ulex europaeus L. de diferentes edades como herramienta para la restauración ecológica de bosques altoandinos, Colombia. Biota Colombiana 15 (Suplemento 2):3-26.

Benayas, J., Alba, D., & Sánchez, S. (2002). Universidad y Desarrollo Sostenible. La ambientalización de los campus universitarios: El caso de la Universidad Autónoma de Madrid. Ecosistemas, 11(3):1-8.

Callejas-Restrepo, M.M., Sáenz-Zapata, O., Plata-Rangel, Á.M., Holguín-Aguirre, M.T., & Mora-Penagos, W.M. (2018). El compromiso ambiental de instituciones de educación superior em Colombia. Praxis & Saber, 9(21): 197-220. https://doi.org/10.19053/22160159. v9.n21.2018.8928

Castelblanco-Martínez, N. (2021). Gorgeous villains. Mammalogy Notes, 7(1):252. https://doi.org/10.47603/mano.v7n1.252.

Castelblanco-Martínez, D.N., Moreno-Arias, R.A., Velasco, J.M., Moreno-Bernal, J.W., Restrepo, S., Noguera-Urbano, E.A., Baptiste, M.P., García-Loaiza, L.M. & Jiménez, G.R. (2021). A hippo in the room: Predicting the persistence and dispersion of an invasive mega-vertebrate in Colombia, South America. Biological Conservation, 253:108923. https://doi.org/10.1016/j. tree.2005.01.003.

Castillo-Figueroa, D., Cely-Gómez, M.A. & Sáenz- Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero (Santander, Colombia). Revista Luna Azul, 48:70-89. https://doi. org/10.17151/luaz.2019.48.4

Castillo-Figueroa, D. & Sáenz, F. (2019). Experiencias de educación ambiental para la conservación del Cóndor andino (Vultur Gryphus) en la provincia del Guavio, Cundinamarca (Colombia). Revista LunaAzul, 49(1):90-108. https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.5

Castillo-Figueroa, D. (2020). Historia verde: 10 años de conservación, restauración, educación ambiental e investigación en la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Cuadernos De Biodiversidad, 58:23-33. https://doi.org/10.14198/cdbio.2020.58.03

Chasqui, L., Rincón-Díaz, N. &. Vanegas, M.J. (2020). Abundancia del pez león invasor Pterois volitans en los arrecifes de coral costeros del Caribe colombiano. El Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 49(1):157-170. https://doi.org/10.25268/bimc. invemar.2020.49.1.779

Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K., Amaya, P., Cortés, J. & Arévalo, P. (2021). Ecosistemas colombianos. Amenazas y riesgos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 61 pp. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.9789587816013

Etter, A. (1993). Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. En: S. Cárdenas & H.D. Correa (Eds.), Nuestra Diversidad Biológica (pp. 47-66). Editorial Presencia.

Fajardo-Ortiz, A. G., Fonseca-Hernández, L.R., Gil- Clavijo, A.I., Martínez-Chiguachi, J.A. & Celis-Forero, A. (2022). Determinación de viabilidad, vigor y banco de semillas de retamo espinoso (Ulex europaeus L.) en un Andisol de un ecosistema de Páramo. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 25(2). https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n2.2022.2076

Galeano, P. & Giraldo, G. (2012). Educación ambiental como estrategia para la conservación de la quiropterofauna en el municipio de Chipatá (Santander). Infancias imágenes, 11(1):68-79. https://doi.org/10.14483/16579089.4554.

Gil, M.J., Soto, A.M., Usma, J.I. & Gutiérrez, O.D. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. Producción + Limpia, 7(2), 52-73.

García-Urueña, R., Acero, A. & Coronado-Carrascal, V. (2015). Reef fish community in presence of the lionfish (Pterois volitans) in Santa Marta, Colombian Caribbean. Revista MVZ Córdoba, 20(Suppl. 1):4989-5003. https://doi.org/10.21897/rmvz.13

González, I., Noguera-Urbano, E.A., Velásquez-Tibatá, J. & Ochoa-Quintero, J.M. (2018). Especies endémicas, áreas protegidas y deforestación. En Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Goméz, M. F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (Ficha 203). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Gracia, H.L., Marrugo, N., José, L., Alvis, R., & Erasmo, M. (2010). Contaminación por mercurio en humanos y peces en el municipio de Ayapel, Córdoba, Colombia, 2009. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 28(2):118-124.

Guzmán, B.L., Nava, G., & Díaz-Bevilacqua, P. (2015). La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Biomedica, 35(Sup2):177-190. https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2511

Hernández-Córdoba, O.D., Castro Herrera, F. & Páez Melo, M. (2013). Bioacumulación de mercurio en larvas de anuros en la zona afectada por la minería de oro en el río Dagua, Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 18(2):341-348.

López del Toro, P., Andresen, E., Barraza, L. & Estrada, A. (2009). Attitudes and knowledge of shade-coffee farmers towards vertebrates and their ecological functions. Tropical Conservation Science, 2(3):299-318. https://doi.org/10.1177/194008290900200303

Lozano-Espinoza, M.Á., Coronel-Núñez, G.E., & Ramírez Hernández, A. (2019). La Educación Ambiental en la institución universitaria. Implicaciones para el proceso docente educativo. Revista Conrado, 15(67):194-199.

Mesa, C., Isaza, M. & Perea, M. (1998). La gestión social del agua. Fundación Friedrich Ebert de Colombia- Fescol. Bogotá, Colombia. 247 pp.

Ocampo-Zuleta, K. & Solorza-Bejarano, J. (2017). Banco de semillas de retamo espinoso Ulex europaeus L. en bordes del matorral invasor en un ecosistema zonal de bosque altoandino, Colombia. Biota Colombiana, 18 (Suplemento 1):89-98. https://doi.org/10.21068/c2017.v18s01a05

Patiño-Montoya, A. & Giraldo, A. (2020). Diez años del caracol gigante africano en Colombia: Revisión de la investigación y divulgación desarrollada entre 2008-2017. Ecología austral, 30(1): 125-133. https://doi.org/10.25260/EA.20.30.1.0.973

Quijano-Abril, M.A., Castaño-López, M.A., Marín- Henao, D., Sánchez-Gómez, D., Rojas-Villa, J.M. & Sierra-Escobar, J. (2021). Functional traits of the invasive species Thunbergia alata (Acanthaceae) and its importance in the adaptation to Andean forests. Acta Botanica Mexicana, 128: e1870. https://doi. org/10.21829/abm128.2021.1870

Rangel - Ch., J.O. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(151):176-200. https://doi.org/10.18257/ raccefyn.136

Redford, K. (1992). The empty Forest. Bioscience, 42(6):412-422. https://doi.org/10.2307/1311860

Redford, K. & Feinsinger, P. (2001). The half-empty forest: Sustainable use and the ecology of interactions. In: J. Reynolds, G.M. Mace, K.H Redford & J.G. Robinson (Eds.), Conservation of exploited species (pp. 370-399). Cambridge University Press.

Reina-Castillo, C.R. (2021). La Educación ambiental universitaria. Perspectivas desde el desarrollo sostenible y endógeno en Ecuador. Polo de Conocimiento, 6(6):532-551.

Sistema de Información de Biodiversidad -SIB. (2023).Biodiversidad en Cifras. https://cifras.biodiversidad.co/ Accessed 26 June 2023.

Subalusky, A.L., Sethi, S.A., Anderson, E.P., Jiménez, G., Echeverri-López, D., García-Restrepo, S., Nova-León, L.J., Reátiga-Parrish, J.F., Post, D.M. & Rojas A. (2023). Rapid population growth and high management costs have created a narrow window for control of introduced hippos in Colombia. Scientific Reports, 13:6193. https:// doi.org/10.1038/s41598-023-33028-y

Subalusky, A.L., Anderson, E.P., Jiménez, G., Post, D.M., Lopez, D.E., García-R., S., Nova León, L.J., Reátiga Parrish, J.F., Rojas, A.C., Solari, S. & Jiménez-Segura, L.F. (2019). Potential ecological and socio-economic effects of a novel megaherbivore introduction: the hippopotamus in Colombia. Oryx, 55:105-113. https:// doi.org/10.1017/S0030605318001588

Urbina-Cardona, J.N., Nori, J. & Castro F. (2011). Áreas vulnerables a la invasión actual y futura de la rana toro (Lithobates catesbeianus) en Colombia: estrategias propuestas para su manejo y control. Biota Colombiana,12:23-34.

Wilkie, D.S., Bennett, E.L., Peres, C.A. & Cunningham, A.A. (2011). The empty forest revisited. Annals of the New York Academy of Sciences. 1223:120-128. https:// doi.org/10.1111/j.1749-6632.2010.05908.x

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-01-2024

Cómo citar

Castillo Figueroa, D. (2024). La importancia de la educación universitaria sobre la biodiversidad de Colombia: perspectivas desde la docencia y el desarrollo sostenible. Cuadernos De Biodiversidad, (66), 1–14. https://doi.org/10.14198/cdbio.25828

Número

Sección

Artículos