Diversidad taxonómica de lepidópteros mesoamericanos provenientes de fuentes históricas
DOI:
https://doi.org/10.14198/cdbio.26305Palabras clave:
Diversidad, Historia, Lepidopterología, Mesoamérica, Representaciones, Posthispánico, PrehispánicoResumen
Las mariposas han sido representadas como parte del simbolismo mesoamericano prehispánico y posthispánico. Algunos investigadores han estudiado esas representaciones desde la clasificación taxonómica. El objetivo de esta investigación fue sistematizar la diversidad taxonómica de lepidópteros mesoamericanos proporcionada por fuentes históricas. Para ello, i) se realizó una revisión sistematizada de las especies de mariposas reportadas en la literatura, ii) se incluyó una revisión de la nomenclatura actual de las especies, iii) se sugirió un cambio/corrección de la identificación de un taxón. En general, se obtuvo un listado taxonómico de doce lepidópteros en estado adulto y nueve lepidópteros en estado larvario con base en las fuentes de información prehispánicas y posthispánicas. Se sugirió un cambio/corrección de Acentrocneme kallari Scudder, 1875 (Aegiale hesperiaris Walker, 1856) a Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, 1838, basado en conocimientos biológicos, lingüísticos y etnológicos vinculados a la especie propuesta. Este estudio da cuenta del nacimiento de la lepidopterología en la región neotropical.
Citas
Acosta, R.J. (1956-1957). Interpretación de algunos de los datos obtenidos en Tula relativos a la época tolteca. Revista mexicana de estudios antropológicos, 14: 75-110.
Acosta, R.J. (1964). El Palacio del Quetzalpapálotl. INAH, México.
Aguirre Tinoco, H. (1978). Desde Cholula. Leyendas y mitos nahoas, Gobierno del Estado de Puebla, México.
Beutelspacher, C.R. (1989). Las mariposas entre los antiguos mexicanos. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Castro-Torres, R.E. y Llanderal-Cázares, C. (2015). Principales caracteres morfológicos para el reconocimiento de Comadia redtenbacheri Hammerschmidth (Lepidoptera:Cossidae). Entomología Mexicana, 2:798-803.
Clavijero, F.J. (1731-1787). Figure of the Mexican Enlightenment: His Life and Works, Chicago, Loyola University Press, 1977.
Códice Audibin. (1803). Histoire de la Nation Mexicaine depuis départ de Aztlan jusque a la Arrivée des Conqueran Espagnols. E. Leroy Editeur. Paris
Códice Borbonicus. (1974). Codices Selecti Vol. XLIV Akad, Druck u Verlagsanstaldt, Graz. Austria
Códice Fejérvar y Mayer. (1901-1902). Traducción al inglés de AH Keane, de Eduard Seler. Publicado por el duque de Loubat, Berlin y Londres
Códice Florentino. (1565-1569). Edición completa en facsímile colorido que se conserva e la Biblioteca Laurenzio Medicea de Florecia, Italia, México 5ª. Ed, 1926, V 5, editado por Francisco del Paso y Troncoss.
Códice Kingsborough. (1912). Memeorial de los indios de Tepetlaóztoc, Madrid.
Códice Magliabecciano XIII. 3. (1904). Manuscript mexicain postcolumbien de la Bibliothéque Nationale de Florence. Reproduit en photochromographie aux fraix du Duc de Loubat, Roma.
Códice Matritense (1907). Edición. Fascículos. De Del Paso y Troncoso, Vol. VII Madrid.
Códice Nuttal. (1975). A picture manuscript from Ancient Mexico, Dover, Nueva York.
Codice Vaticano. (1902-1903). Comentario de Eduardd Seler, trad. Al inglés de AH Keane, publicado por el duque de Loubat. Berlín y Londres. Cortés Hernán. 1976, Cartas de Relación. Porrúa, México (Colección Sepan cuantos, num. 7).
Codex Vindobonensis. (1929). Mexic L. Walterlehmann & Ottokar Smital. Biblioteca Nacional de Viena.
de la Maza Elvira, R.G. & Coronado, M.I.N. (2015).Identificación del glifo "ojo estrella" de los códices mixtecas. Sociedad Mexicana de Lepidopterología, II:14-18.
Enciso, J. (1953). Design motifs of ancient Mexico. Dover Publications INC, New York.
Enciso J. (1971). Design from pre-columbian Mexico. Dover, Nueva York.
Field, F.V. (1974). Pre-Hispanic Mexican Stamp Designs. Dover, Nueva York.
Franco Dávila, P. (1776): Instrucción hecha de orden del Rey N. S. para que los Virreyes, Gobernadores, Corregidores, Alcaldes mayores e Intendentes de Provincias en todos los Dominios de S. M. puedan hacer escoger, preparar y enviar a Madrid todas las producciones curiosas de Naturaleza que se encontraren en las Tierras y Pueblos de sus distritos, a fin de que se coloquen en el Real Gabinete de Historia Natural que S. M. ha establecido en esta Corte para beneficio e instrucción pública, en línea, [consulta: https://www.cervantesvirtual.com/obra/ instruccion-hecha-de-orden-del-rei-ns-para-que-los- virreyes-gobernadores-corregidores-alcaldes-mayores-e- intendentes-de-provincias-en-todos-los-dominios-de- sm-puedan-hacer-escoger-preparar-y-enviar-a-madrid- todas-las-producciones-curiosas-de-naturaleza-que-se- encontraren-en-las-tierras-y-pueblos-de-sus-distritos-a- fin-de-que-se-coloquen-en-el-real-gabinete-de-historia- natural-que-sm-ha-establecido/)
Franco, J.L. (1959). Representaciones de la mariposa en México, El México Antiguo, 9:195-244.
González, H.H. (2004). Principales plagas del agave. Avances de la Investigación en el Agave Tequilero. Editorial Ágata. Guadalajara, Jalisco, México.
González, H. H., Solís, J.F.A., Pacheco, C.S., Flores, F. J.M., Rubio, R.C. & Rojas, J.L. (2007a). Insectos barrenadores del agave tequilero. En: González. H.H., Del Real, J.I.L. y Solís, J.F.A. (eds.), Manejo de Plagas del Agave Tequilero. Colegio de Postgraduados y Tequila Sauza S.A. de C.V., Zapopan, Jalisco, México. pp. 39-67.
González, H. H., Solís, J.F.A., & Flores, F. J.M. (2007b). nsectos chupadores y del follaje. En: González. H.H., Del Real, J.I.L. y Solís, J.F.A. (eds.), Manejo de Plagas del Agave Tequilero. Colegio de Postgraduados y Tequila Sauza S.A. de C.V., Zapopan, Jalisco, México. pp. 68-78.
Hernández-Ramírez, A.M. (2020). Libellus de medicinalibus indorum herbis: Códice Cruz-Badiano. Cuadernos de Biodiversidad, 58:1-8. https://doi.org/10.14198/cdbio.2020.58.01
Hernández-Ramírez, A. M. (2021). Lepidópteros comestibles: pasado, presente y futuro. Alimentos Ciencia e Ingeniería, 28(2):34-44.
Hernández-Ramírez, A. M. (2022). De la divinidad a la animalidad. En: Richard Morales, M.A. & Hernández- Ramírez, A.M. (eds). México Prehispánico: nuestro encuentro en tiempo actual. Cuadernos EcoDiálogo No. 8. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México. pp. 121-128.
Heyen, D. (1974). La Diosa Madre: Itzpapálotl. Boletin del INAH, 2ª Época, Oct-Dic Mex.
Hispánicos, P. (2015). De los descubrimientos a las taxonomías. Universitas Studiorum Editrice. Italy.
Hoffmann, C.C. (1931). Las mariposas entre los antiguos mexicanos. Anales del Museo Nacional de Arqueología Historia y Etnografía, Tomo VII, Cuarta época. México.
Hough, W. (1908). The pulque of Mexico. Proceedings of the United States National Museum, Vol. XXXIII:577-592. https://doi.org/10.5479/si.00963801.33-1579.577
Lake, S.E.; Gray, A.A. (1937). The History of [Lower] California by Don Francisco Javier Clavigero, S.J. Transl. from the Italian and edited. Stanford University, Calif.: Stanford Univ. Press.
León-Portilla, M., Défossé, G.C., & de León-Portilla, A.H. (2011). Cantares mexicanos Ciudad de México: Universidad nacional autónoma de México.
Navarrete, C. (1976). Algunas influencias mexicanas en el área maya meridional durante el postclásico tardío. Estudios de cultura náhuatl. Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 12:345-362.
Paulinyi, Z. (2006). El Dios Mariposa-Pájaro y sus acompañantes zoomorfos en los murales del Patio 1 del Palacio del Sol, Teotihuacan. La pintura mural prehispánica en México, 12(24-25):47- 54.
Piña Chan, R. (1975). Historia, arqueología y arte prehispánico, Fondo de Cultura Económica, México.
Prem, H. J. (2008). Cohesión y diversidad en la escritura náhuatl. Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, 8:13-41.
Ramírez-Choza, J.L. (1993). Max del henequen Scyphophorus interstitialis Gylh. Bioecología y control. Serie: Libro Técnico. Centro de Investigación Regional del Sureste. Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos Hidráulicos, Mérida, INIFAP- SARH. Yucatán, México.
Ramos-Elorduy, J. (2006). Threatened edible insects in Hidalgo, Mexico and some measures to preserve them. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 2:1-10. https://doi.org/10.1186/1746-4269-2-51
Sahagun, F.B. (1557). Original Codex (1557). Biblioteca Nacional de México, México, D.F.
Sahagún, F.B. (1969). Historia general de las cosas de la Nueva España. Biblioteca Nacional de México, México, D.F.
Séjourné, L. (1966). Arqueología de Teotihuacán. La cerámica. Fondo de Cultura Económica, México.
Séjourné, L. (1975). Pensamiento y religión en el México antiguo, Fondo de Cultura Económica, México.
Seler, E. (1961). Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach-und Altertumskunde, Akad. Druck, Verlagsanstalt, 4:713-728.
Valenzuela, E.I.A. (2007). Establecimiento de larvas de Comadia redtenbacheri Hamm. en plantas de maguey en invernadero. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México.
Valle, P. (1994). Códice de Tepetlaoztoc (Códice Kingsborough), Estado de México.
Vargas, A.P.T. & Domínguez, A.A. (2013). El picudo Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal y su manejo en el agave tequilero (Agave tequilana FAC Weber) variedad azul. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, México.
Victoria, M.J.D., White-Olascoaga, L., Chávez Mejía, C. & Moctezuma Pérez, S. (2023). Antropoentomofagia en la comunidad otomí San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 19(4). Https://doi.org/10.22231/asyd.v19i4.1411
Zaragoza Caballero, S., Navarrete-Heredia, J. L., & Ramírez García, E. (2016). Temolines. Los coléopteros entre los antiguos mexicanos. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Angélica María Hernández-Ramírez, Fernando Hernández-Baz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.